¿Cómo atraer el talento en Housekeeping Hotelero?

Comparte
Comparte
Comparte

¿Cómo atraer el talento en Housekeeping Hotelero?.

Es el gran problema de la hotelería en España, atraer el talento. 

 

Y es que trabajar cada día atendiendo es vocacional, no todas las personas tienen las habilidades y las ganas de hacerlo.

Por tanto, si se quiere, se puede trabajar en desarrollar y aprender estas habilidades para hacer un buen trabajo. 

En mi caso, comencé en Housekeeping de pura casualidad, no estaba en mis planes trabajar limpiando habitaciones, pero cuando me di cuenta que me gustaba, estudié, me preparé y a los 27 años me convertí en Gobernanta de Hotel por primera vez. 

A veces encuentras lo que te gusta sin pensarlo. Si quieres conocer mi historía lo puedes hacer aquí. 

Y entonces, ¿cómo atraer el talento en Housekeeping Hotelero?. Te cuento que atraer el talento para este departamento del hotel es una necesidad generalizada pero no sólo en Catalunya sino en toda España, se necesita personal cualificado todos los años. 

En este post, te voy a compartir 5 acciones a desarrollar para atraer el talento desde el día uno de contrato, es decir crear el ambiente para que esas personas elijan quedarse a trabajar en Housekeeping en el hotel dónde estas.

Es un hecho que existe alta rotación en los departamentos de Housekeeping Hotelero y esto sucede tras comenzar los primeros días trabajando, las personas que inician no se quedan, se marchan. 

Estas 5 acciones te ayudarán a atraer el talento. Y digo expresamente ATRAER, porque la palabra «retener» suena a contra la voluntad y eso cómo ya sabéis no es la idea. 

5 acciones a desarrollar para atraer el talento en Housekeeping Hotelero:

1.Asegúrate que su primer día en el hotel sea una buena experiencia: que conozcan las instalaciones, que tengan el uniforme y calzado correspondiente , la placa, que tengan habilitada la taquilla, etc.

2. Que la persona que inicia en la posición y que va a realizar la formación inicial (con experiencia previa o no), tal como sucede en recepción o restaurante, sea un proceso de adaptación al lugar de trabajo.

Housekeeping no es diferente a otras áreas del hotel, necesitamos también se considere este periodo de adaptación al puesto de trabajo.

3. Define la formación inicial tanto para personas con experiencia previa y para quienes no tienen experiencia, esto es un punto muy importante para atraer el talento. 

El proceso de onboarding tiene como objetivo principal facilitar la integración del nuevo colaborador o colaboradora al departamento de Housekeeping y será la clave para que la persona sea productiva lo antes posible. 

4. La formación inicial es un proceso gradual de aprendizaje, tomemos en cuenta que cada hotel es diferente y tiene sus propios estándares de calidad y cada persona tiene su ritmo de aprendizaje propio.

5. Asegúrate que los procedimientos y estándares de calidad son claros y efectivos. Son los objetivos a seguir por las personas que se incorporan al equipo y serán de gran ayuda para que hagan un buen trabajo desde un inicio. 

Recuerda que el camino se hace andando, si no conocen los estándares cómo sabrán si están caminando por el camino correcto. 

Con planificación y estrategia se consigue que las personas que elijan trabajar en el hotel se sientan valiosas y valiosos desde su primer día de trabajo.

La formación inicial tiene mejores resultados sin productividad y con un plan de trabajo. Eso significa que para que sea un proceso efectivo, la persona que enseña no puede tener el ratio diario asignado. 

Llevamos 5 años formando y acompañando a equipos de housekeeping en todo su proceso de estandarización de sus servicios y podemos llegar a la conclusión que las personas son lo más importante que tiene un hotel y la actividad turística. 

Recordemos que un turista coge un avión y hace un viaje por unas fotos y unos videos que ha visto previamente, quiere encontrarse con esas imágenes que vio antes de reservar. 

Esta en las manos de quienes trabajamos en turismo y en la hotelería hacerlas realidad y cumplir con la promesa o que sea un fiasco. 

En Housekeeping Hotelero queremos siempre que se haga realidad esa expectativa y trabajamos los 365 días del año para que sea posible. 

Es el trabajo más duro de la hotelería, el qué más impacto genera y muchas veces no esta tan valorado cómo debería. 

No te pierdas mi próximo post y ninguna de nuestras actividades, apúntate en mi lista de mails aquí y te llegará a tu correo. 

Comparte en tus redes y así más personas que trabajan en nuestro departamento podrán contar con esta información y seguir creciendo y desarrollando. 

¡Comparte este post!

Patricia Vela

Consultora | Mentora | Docente | Formadora en Hotel Housekeeping | Gobernanta de Hotel.

Sobre mí

Consultora, mentora y docente en Hotel Housekeeping. Conozco muy bien el funcionamiento de los hoteles y del Departamento de Housekeeping, llevo más de 15 años trabajando en y para hoteles en España.



Más sobre mi

Últimos artículos

Sígueme...

Artículos para medios: